Tendencia culinaria sobre ruedas
- creditoenmexicali
- 27 jul 2016
- 3 Min. de lectura

Rapidez, sabor y buenos precios, son elementos que convierten a las food trucks en una opción más de comida para oficinistas. Con menús trendy y un mercado objetivo que representará el 50% del consumo global en poco tiempo, ¿son estos camiones el sueño dorado de los emprendedores?
Las food trucks son más que camiones que venden comida preparada, en México, se han convertido en una tendencia clave para atacar el mercado principal en términos de consumo: los millenials. Estos camiones están listos para ofrecer menús aptos para jóvenes que trabajan en oficina, sin embargo, la comida es sólo el inicio: presentaciones gourmet, carros decorados por diseñadores y servicio personalizado aderezan la oferta
Aprovechar la oportunidad de satisfacer el hambre de millones de millenials que buscan rapidez, atención, y la experiencia de nuevos conceptos en comida gourmet sin la necesidad de hacer una reservación, es algo que atrae cada vez más a jóvenes emprendedores y sus food trucks.
Desde hace pocos años, los camiones comenzaron a aparecer principalmente donde se concentra una gran población de jóvenes a quienes puede ponérsele la etiqueta de millenials (edad media, buen salario en búsqueda de opciones personalizadas de consumo). No es casualidad que los food trucks busquen a este público, pues estimaciones de la firma de análisis de datos SAP apuntan a que este segmento representará el 50% del consumo global en 2017.
Ante ese auge nació la Asociación Mexicana de Food Trucks, organización que busca legalizar el movimiento en la ciudad. Edgar Nuñes, de Barra Vieja, Bernando Bucantz de Primario y Maricarmen Linares dueña de Ñham Ñham y presidenta de la Asociación, lo hicieron posible. La idea básica es organizar las cosas, luchar por que los dejen de ver como ambulantes y convertirse en algo realmente nacional.
Para formar parte de la Asociación se necesita estar registrado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), tener firma electrónica y contar con un camión que tenga los lineamientos establecidos que son drenaje, sisterna, electricidad, gas y tanque. La inversión se calcula en 100,000 pesos.
Ser joven y emprendedor es una tendencia que cada día crece más en México. Esto se vuelve un círculo que fomenta a la economía de más Pymes.
En México, los food trucks son un concepto relativamente nuevo, pero en el mercado Estadounidense lleva décadas funcionando. Curiosamente muchas food trucks son impulsadas por mexicanos, como el caso de The Tamale Spaceship, en Chicago.
Para vender en Estados Unidos son necesarios dos permisos: el Retail License (Licencia de establecimiento) y la Food Movile Dispenser, (Licencia para moverse), que se renuevan cada dos años. Se pagan 9.75% de impuestos de las ventas anuales y finalmente el mantenimiento es de aproximadamente 4,000 dólares al año.
Pero en México el panorama aún no es tan claro, los retos están a la vuelta de la esquina (literalmente).
La falta de un permiso es la mayor de las dificultades para estos emprendedores. Otro aspecto que parece complicar las cosas, es la desaparición de la figura de los Repecos (Régimen de Pequeños Contribuyentes), ya que la mayoría de las food truck funcionaba bajo este régimen y tendrán que adaptarse al cambio automático al Régimen de Incorporación Fiscal
¿Pero qué ventajas y desventajas traerá este nuevo Régimen para estos emprendedores?
“Puede ser una buena medida; al ser dados de alta o pasar directamente a este Régimen, los contribuyentes tendrán ventajas al estar en un régimen formal, como créditos bancarios, hipotecarios, de automóvil. Aunque también el contribuyente, debe ser transparente y constante al registrar su contabilidad en la Herramienta de Registro Fiscal, que se encuentra en la página del Servicio de Administración Tributaria (SAT)”, comenta Eduardo Marroquín, gerente de impuestos de PricewaterhouseCoopers México(PWC).
Quizá el reto más importante será enseñar a los contribuyentes el control de sus ingresos y egresos con las facturas electrónicas, ya que muy pocos de estos negocios cuentan con esta herramienta y la importancia de presentar todas sus operaciones en regla y a tiempo.
Las food trucks podrían ser una oportunidad más de negocio para los emprendedores, sólo es cuestión que autoridades y contribuyentes, pongan cada uno de su parte para que todo marche sobre ruedas.
Entradas recientes
Ver todoÚltimamente, como buenos ciudadanos, hemos estado más pendiente de las noticias de economía y finanzas del país, porque, es una realidad...
Comments