Replantea tus finanzas, prepárate para un difícil 2018
- creditoenmexicali
- 3 nov 2017
- 2 Min. de lectura

¿Te preocupa el futuro? No es para menos, estamos en una época de incertidumbre en el ámbito económico. El 2018 entraña un reto especial para México porque habrá de definirse su relación comercial con América del Norte y se erigirá a un presidente que bien puede modificar el modelo seguido hasta ahora.
En ese entorno, todos los mercados presentarán volatilidad y se irá delineando la tendencia en la medida que avancen la negociación del TLCAN y el proceso electoral.
Los impactos lógicos en el terreno de las finanzas personales serán a través de variables que le pegan al bolsillo como son la inflación, las tasas de interés, el tipo de cambio, los salarios y la empleabilidad. Obviamente para los empresarios la afectación será en sus ventas y márgenes de ganancia.
En un año de incertidumbre podría haber oportunidades para quienes gusten del riesgo, mientras que los conservadores deberán cubrirse con el fin de evitar un descalabro.
Es necesario poner a revisión nuestra planeación. En principio, la eventual salida del TLCAN llevaría al dólar, según los analistas, a niveles por arriba de 22 pesos.
Si de por si los precios han aumentado, sería de esperarse alzas adicionales por el ajuste de la paridad y los aranceles derivados de la modificación del status comercial.
En cuanto a las tasas de interés, de las cuales se había dicho que llegaban a su tope, es probable que se mantengan altas e incluso registren nuevos incrementos.
Ya hay consecuencias sobre los deudores. La cartera incobrable del crédito al consumo se eleva a 11 por ciento, lo cual es producto del impago de muchas familias de sus compromisos.
Lo anterior conduce a revisar el presupuesto de gastos cotidianos, pues de entrada serán mayores y en caso que no se espere un aumento en los ingresos habrá que hacer restricciones. De lo contrario, bajará la posibilidad de ahorrar o se recurrirá al endeudamiento.
Ante la amenaza del crédito caro es urgente reestructurar los pasivos y buscar pagarlos por completo, sobre todo los que se encuentran con una tasa variable.
Es momento de ser prudente con las decisiones, cuidando la fuente de trabajo y siendo muy analítico con las inversiones.
La moneda está en el aire y todavía desconocemos el final de esta historia de “desamor” con Estados Unidos y la definición política. Prevalecerá la volatilidad y es hora de replantear los escenarios.
Entradas recientes
Ver todoÚltimamente, como buenos ciudadanos, hemos estado más pendiente de las noticias de economía y finanzas del país, porque, es una realidad...
Comments